Novedades

Yerba mate, una alternativa para refrescar el verano

Durante la temporada estival, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) realiza una campaña en las principales ciudades de Argentina, para promocionar el consumo de la infusión fría de yerba mate como una bebida refrescante, ideal para los días calurosos.

unnamed (1)

La Costa Atlántica y las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Carlos Paz y Rosario fueron las elegidas para difundir la utilización de la yerba mate en sus formas menos tradicionales: tereré en sus diversas variedades, mate cocido frío y tragos y cócteles con yerba mate.

unnamed (2)

La campaña se realiza a través de circuitos de pantallas gigantes y publicidad estática; acciones directas con los turistas de las distintas playas y lugares de veraneo, difusión a través de las redes sociales y la tecnología digital, y con el aporte de influencers y conocidos conductores de programas radiales y televisivos. Entre ellos confirmaron su participación Ronnie Arias, el cantante Ivan Noble, el modelo y conductor Horacio Cabak, el periodista de Radio Mitre Alfredo Leuco, además del “Tucu” López; el “Pelado” Guillermo López y Sofi Jujuy. El hashtag #Todoestaenelmate identificará a las acciones que se realizarán en las redes sociales.

La acción busca que la comunidad sepa que el mate puede coexistir con otras bebidas e infusiones, que se puede tomar a cualquier hora, que se le puede agregar frutas y/o hierbas, y que se pueden inventar nuevas bebidas a partir de la yerba mate. Todos pueden tomar mate, para cada momento del día hay una versión que puede acompañarlos, porque en definitiva todo está en el mate.

La alternativa refrescante

Este verano la propuesta de la campaña es dar a conocer a los argentinos que el tereré es una excelente alternativa para disfrutar de una bebida refrescante y, al mismo tiempo, incorporar todos los beneficios que la yerba mate aporta a la salud.

El tereré se prepara con la yerba mate que habitualmente consumimos, pero en los últimos años varias empresas asumieron el desafío de lanzar al mercado yerba mate “especial para tereré”, con una molienda diferente, saborizadas y con hierbas. De este modo, se amplía el abanico de posibilidades para lograr un rico tereré.

Todos los secretos para preparar el mejor tereré

Es la bebida fría más popular de Misiones y la región, pero las fronteras de sus seguidores se agrandan y ya es conocido en todo el país. En pleno verano argentino la promoción que realiza el INYM lo acerca a más personas. Refresca, une, no tiene horarios ni circunstancias y ofrece una amplia variedad de maneras para disfrutarlo.

Pese a esta amplitud, hay determinados pasos básicos que casi todos respetan en su preparación. La variedad está en el líquido.

Para empezar a preparar un tereré no necesitamos demasiados elementos. Una jarra o un termo; mucho hielo; un vaso (puede ser de vidrio, plástico o metal) y lógicamente yerba mate y una bombilla.

El líquido, -ya nos dedicaremos a él pero generalmente usamos agua-, con el hielo van al recipiente. El vaso se llena hasta la mitad con yerba, se le coloca un cubo de hielo, la bombilla y listo, a cebar y disfrutar.

Aunque el tereré original es con agua helada, muchos prefieren prepararlo con jugos en sobre o de frutas exprimidas, por ejemplo limones, pomelos o naranjas, o con gaseosas. Otra posibilidad es agregarle al agua hierbas como menta o cocú, o cascaritas de naranja. Es una elección absolutamente personal, y es fundamental dejar volar nuestra creatividad al momento de pensar en preparar “un tere”, como lo llaman en la zona productora de yerba mate.

La yerba ideal para el tereré debe tener un porcentaje mayor de palo y hojas sin tanta molienda. Las diversas marcas ya ponen en góndola sus productos adaptados para consumir mate de esta manera e incluso varias de ellas ya vienen saborizadas. Estos productos especiales están catalogados como “yerba para tereré” o “saborizadas”.

Tips

  • Aunque se puede elegir cualquier jugo de frutas para saborizar el agua, las que mejor se adaptan y aportan un plus de frescura son las cítricas. Pomelo, naranja, lima o limón van a ser siempre las aliadas perfectas de un buen tereré.
  • Existen muchas hierbas que podemos utilizar como agregado del agua. Menta, hierba buena, cocú, cedrón, boldo, katuavá, burrito, batatilla, etc. Las especies como canela y clavo de olor también son una buena elección y maridan muy bien con determinadas frutas.
  • Por último, al igual que el mate tradicional, el tereré también es sinónimo de ronda de complicidades, anécdotas, risas y compañía… Así que este verano, que no te falten amigos y tereré!

Fuente: Misiones OnLine / INYM 

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*