Novedades

Yerba Mate: el elixir de la salud

Potencia el sistema inmunológico y la concentración, ayuda a quemar grasas y mantiene joven, ¿qué mejor?

La yerba mate, tan popular en países como Argentina y Uruguay, es un antioxidante que aumenta la concentración y rendimiento físico, según ratifican distintos hallazgos científicos que confirman éstas y muchas otras propiedades.

Su contenido es a base de hojas secas y molidas de la planta Ilex Paraguaiensis, originaria de América del Sur, y muy consumida en la época precolombina por los indios guaraníes de Paraguay y Uruguay. Así también, los jesuitas la plantaron en zonas más selváticas de Brasil, para su consumo.

Entre sus más destacados beneficios están los siguientes:

  • Potenciador cognitivo: la mateína es un gran estimulante del sistema nervioso central que aumenta la capacidad de concentración y promueve la actividad mental, dejando al 100% la  capacidad cognitiva.
  • Para mantenerse joven: debido a su alto valor en vitaminas A, B1, B2 y C; en minerales como potasio, manganeso, hierro y calcio, es aún más nutritivo que el té verde. Además contiene una importante fuente de antioxidantes, con polifenoles que protegen de la destrucción y envejecimiento celular, evitando el deterioro del cuerpo.
  • Comunidades indígenas muy longevas como los guaraníes y guaycurúes se destacaban por su elevada ingesta de yerba mate.
  • Más energía: es un aliado contra la fatiga mental y física, aumentando la resistencia sin sustancias artificiales. La diferencia con el café es que no afecta el esquema del sueño.
  • Activa el sistema inmunológico: los indígenas lo ocupaban con fines medicinales porque fortalece el sistema inmunológico y estimula las defensas naturales.
  • Ayuda a bajar de peso: La mateína acelera el metabolismo, quemando grasas y calma el apetito, produciendo una sensación de saciedad.
  • Mejora la digestión: funcionar como laxante y diurético natural.

El mate se consume como una bebida caliente, de manera individual o compartida, dependiendo de la cultura. Y a diferencia del té o café que se sirven en tazas individuales, suele tomarse en un solo recipiente, que el «cebador» (el encargado de verter el agua en el recipiente), comparte entre todos los miembros de la «ronda de mate». Esto le da una connotación social que las otras infusiones no tienen.

Pero también, en  Paraguay se prepara el “tereré” con esta yerba, que tiene una finalidad  refrescante.

Tal es su popularidad que en países como Siria y el Líbano, en Medio Oriente,  que son importadores de esta sustancia, porque se ha hecho bastante popular entre su gente.

Fuente: 24 Horas.Cl.TVN

Un comentario

  1. ME ENCANTA EL MATE PERO EN EL VERANO ME INCLINO MÁS POR EL TERERÉ (Y LA CERVEZA), SI BIEN INTENTO TOMAR AGUA FRÍA NO ME HACE BIEN, LA REPITO Y DICEN QUE HAY QUE TOMAR 2 LITROS DE AGUA POR DÍA, ESPERO QUE EL TERERÉ LA SUPLANTE. SOY MUY SELECTIVA EN CUANTO A LAS YERBAS AUNQUE ULTIMAMENTE ME ESTÁN REGALANDO MAROLIO (Y A CABALLO REGALADO NO SE LE MIRAN LOS DIENTES SOY AMANTE DE CBSé ENERGÍA. ME ENCANTA EL GUARANÁ, PERO EL OTRO DÍA QUISE COMPRAR UNA LATA EN UN KIOSCO (MAS CHICO QUE LA DE CERVEZA) Y ME PIDIERON $ 20, UN AFANO!!!

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*