Novedades

Uruguay espera a los turistas con su tradicional Fiesta Nacional del Mate

Si hay un símbolo característico común a todo uruguayo, sin duda alguna es el mate. Es sabido mundialmente que uno de los hábitos más arraigados entre los habitantes es tomar mate a toda hora y en todo lugar, sin importar el clima o la situación en la que se encuentren.

Desde 2004, el mate tiene su merecida fiesta, que se celebra en el departamento de San José de Mayo cada febrero junto al Día del Gaucho, otro de los signos tradicionales del país que resulta también su más ferviente consumidor.

Los días 17, 18 y 19 de febrero, en la Sociedad Criolla Capitán Manuel Artigas, el mate y el gaucho serán homenajeados a través de fogones criollos, pruebas de rienda, recitales en vivo, jineteadas, bailes, desfiles y diferentes tipos de concursos, entre los que se destaca una competencia particular llamada «La Flor del Pago», donde se elige, entre las muchachas de las aparcerías, cuál representa mejor a la mujer criolla.

Durante el día, el evento que homenajea a dos de los símbolos más característicos y distinguidos del país ofrece una numerosa cantidad de actividades para realizar en familia o con amigos, brindando también juegos infantiles para los más pequeños y ferias artesanales con carpas informativas para recorrer y distenderse.

Por la noche, los espectáculos artísticos y folclóricos de primer nivel, con los artistas más renombrados del país, aseguran la masiva convocatoria de una jornada que reúne, año tras año, a más de 30.000 personas.

En esta edición habrá recitales con cierres imperdibles cada día. El viernes 17 actuarán: Washington Mateu, Copla Alta, Emiliano y el Zurdo, VI-EM y cerrará la noche El Cuarteto de Nos. El sábado 18, el Ballet Municipal abrirá la jornada, continuando con las presentaciones de Entremurgas, Carlos Alberto Rodríguez, Malena Muyala y el cierra estelar a cargo de Natalia Oreiro, quien brindará su show tributo a Gilda, la cantante argentina a la cual interpretó en el exitoso film de Lorena Muñoz estrenado en 2016. En tanto, el domingo 19 se sumarán los tradicionales festejos del Día del Gaucho, que comenzarán a las 10 hs. con la misa criolla y el desfile de caballería gaucha por la ciudad, continuará con jineteadas de potros y vacunos, rueda internacional, nacional y departamental de jineteadas y el concurso de ?La Flor del Pago»; a su vez, la jornada nocturna comenzará con la payada entre Juan Carlos López y Gabriel Luceno y luego actuarán Legueros y Braulio López.

La Fiesta del Mate, que reúne a miles de agrupaciones criollas y tradicionalistas, y el Día del Gaucho requieren la compra de una entrada, cuyo valor es de $7 norteamericanos por día y se puede adquirir en boleterías del predio

El mate y su ritual en Uruguay

El mate es considerado bebida nacional en Uruguay. En ningún otro país del mundo se consume tanta yerba mate, producto obtenido del árbol del mismo nombre. Las hojas secas son trituradas y muchas veces mezcladas con otras hierbas para obtener más gustos y resultados, además de la típica energía que produce el tradicional mate uruguayo, que se toma caliente y amargo, y se compone de un set de piezas: el agua se porta en un termo que mantiene su calor, la yerba mate se deposita en un recipiente también denominado mate que se obtiene del porongo (la planta Lagenaria siceraria); y el agua es absorbida mediante una bombilla.

En Uruguay tomar mate es un ritual muy común en sus habitantes. Esta actividad ha sido practicada desde antes de la colonización por los nativos. La Iglesia Católica luchó por erradicar esta costumbre pero fue en vano: terminó bebiéndola ella. Al mate se le han atribuido características de unificador social, debido a que en Uruguay lo consumen integrantes de todas las clases sociales; y es muy famosa la «ronda de mates», donde los amigos se juntan a compartirlo y dialogar amistosamente.

Fuente: El economista América

Un comentario

  1. Soy de misiones argentina de donde exportamos. A ese país la rica infucion y nos sentimos orgullos de proveerles esa materia salud pueblo

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*