Novedades

Paraguay proyecta su ruta de la yerba mate bajo el nombre de Ka’a Rape

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) desarrolla el producto turístico denominado Ka’a Rape (Ruta de la Yerba Mate). Los turistas que deseen optar por esta propuesta turística tendrán la oportunidad de conocer desde cómo se siembra la planta, hasta la manera de servirla, ya sea en el tereré, el mate o el cocido.

El “oro verde”, legado de los guaraníes cumple, más allá de sus propiedades nutricionales, un rol social. En el Paraguay esta planta posee una gran representatividad cultural, ya que constituye el principal ingrediente de la bebida tradicional, el tereré, cuyo día nacional se celebra cada 28 de febrero.

Esta ruta comprenderá a nueve distritos del departamento de Itapúa, entre ellos, Bella Visa, Hohenau, Obligado, Jesús, Trinidad, San Cosme y Damián, Nueva Alborada, entre otros. Dentro del itinerario se podrán conocer los lugares de siembra, secaderos, empresas yerbateras, además de otros atractivos turísticos con los que cuenta esta zona del país.

La idea aglutinar a los principales atractivos relacionados con el producto estrella con otros atractivos importantes de la zona, en un escenario que ofrezca servicios de calidad: gastronómicos, de alojamiento, transporte y guiado.

Actualmente existen diferentes iniciativas relacionadas a la yerba mate que ya pueden ser visitadas. Uno de ellos es el Centro de Información Turística Mate Róga de Bella Vista, cuyos datos de contactos son (0767) 240 724 y (0984) 219 248. Otras opciones son las yerbateras entre las que se encuentran:

– Selecta, donde se puede apreciar todo el proceso de producción de la yerba mate y exposición de productos, mediante visitas guiadas en español y alemán. Datos de contactos: (595-767) 240 247 y (0985)707 700.

– Yerba Mate Pajarito está abierta al recorrido por las instalaciones, previa reserva, llamando al (595-767)240 240 y 240 395.

– Yerba Mate Colón, de la cooperativa Colonias Unidas, ubicada en Obligado, a 40 kilómetros de Encarnación, en donde los visitantes podrán interiorizarse sobre cómo el cooperativismo contribuye al fortalecimiento de un rubro productivo, mediante las visitas guiadas. Contactos: (071) 21 81 131 – (0983) 525 721.

Entre los demás lugares que ya pueden ser visitados se encuentran el Parque Ecológico y Ex Cantera Ita Cajón, lugar de donde fueron extraídas la mayor parte de las piedras utilizadas para la construir las Reducciones de la Misión de Trinidad, que puede apreciarse a lo lejos, mediante la vista panorámica privilegiada que posee el parque.

En el lugar se encuentra también la réplica en yeso de la Santísima Trinidad, cuyo original tallado en madera se encuentra en la parroquia del distrito, que también puede ser apreciada. Contacto: 0985 775 363.

En Hohenau, en una casa de estilo europeo, se encuentra el Centro Histórico Edwin Krug, cuyo atractivo principal es el Museo de los Colonos, en el que se encuentran objetos antiguos que pertenecieron a los primeros migrantes que llegaron a la zona. Contacto: (0775) 232 706.

También en esta ciudad se encuentra el Parque Ecológico Ing. Alfredo Sitzman, que en sus casi 25 hectáreas posee un ecomuseo con unas 80 mil árboles nativos. Además de un barbacuá (la fábrica de yerba mate) y la “Casa del Colono”, que posee arquitectura alemana. Contacto: 0985 712 015.

Por último, en Obligado, está ubicado el Museo de Tecnología e Historia, en donde se encuentran objetos de antes del 1900 y después. El contacto es el (0985) 768 545, (071) 720 551.

Cabe destacar que la Senatur ha decido observar el modelo de ruta de la Yerba Mate que posee Argentina. Además, ya se iniciaron las conversaciones para estrechar lazos entre ambos países a nivel turístico. Por otro lado, este producto cuenta también con el apoyo del Gobierno de Corea.

 

Fuente:LaNación.com.py

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*