En la localidad de Winifreda, ubicada en La Pampa (provincia Argentina), una multitud asistió el pasado domingo a la novena Fiesta Winifredense del Mate, que se llevó a cabo en el vivero municipal Ernesto Lucero. La intendenta Marta Berg, recordó que la celebración fue reflotada durante su gestión, lleva cuatro años consecutivos y en 2016 cumplirá un lustro (período de 5 años).
«Esperamos que el año que viene pueda ser declarada fiesta provincial, ya hemos presentado toda la documentación (ante la Secretaría de Turismo). Se lo merece porque durante todos estos años las instituciones colaboraron con la organización y aportaron ideas para que pueda ser un éxito», recalcó durante la apertura del acto protocolar.
En ese sentido, mencionó que en esta etapa el público pudo disfrutar la mayor cantidad de mates de distintos sabores ofrecidos en los stands de las entidades. Luego, desfilaron reinas provinciales consagradas, la nacional de la Ganadería y las postulantes al reinado del Mate vestidas con ropa gaucha. Unos 42 caballos, jinetes de distintas edades y varios carruajes engalanaron el desfile criollo.
A la tarde hubo un reconocimiento a la Escuela 104 cuyos alumnos en 2003 retomaron esta fiesta y la continuaron hasta 2007. Además, se premiaron los mejores stands. Los ganadores fueron los de la escuela 100 de Colonia El Destino y la escuela de patín artístico.
Los presentes disfrutaron de los espectáculos musicales y artísticos. Actuaron Los Alpatacos, Los Cautivos, grupo de danzas folclóricas «Esperanza», danzas alemanas «Siempre Alegre» y Tomas Vázquez.
El broche de oro fue la actuación de Román Ramonda, de 33 años, nacido en Embajador Martini y radicado en Río Cuarto, Córdoba. Durante una década, el músico trabajó junto a El Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra, Los 4 de Córdoba, Los Guaraníes y Los Tekis. Luego decidió hacer su propio camino y lleva grabados dos discos denominados «Encuentro» y «Ecléctico».Sin embargo, la celebración disparó un polémica y debate en torno a la elección de la Reina del Mate. La winifredense Noelia Sodano fue elegida Reina del Mate 2015, Mariana Oliva de Colonia Barón primera princesa y segunda Evelyn Solange Urra de Toay.
La flamante reina recibió los atributos de la saliente soberana Rocío Comba de General Pico y después difundió un mensaje en la red social Facebook a través del cual defendió los concursos de belleza y pidió no apoyar una iniciativa local que pretende prohibirlos.
«Pasé un hermoso día. Me llevo amistades y muchas cosas más que aprendí. Quiero pedir a esas personas que están haciendo un proyecto para que se terminen las elecciones a reinas, que no lo hagan, porque la verdad es una experiencia más que linda. Personalmente pido que dejen ese proyecto. Mi objetivo es representar a mi pueblo de la mejor manera durante mi año de reinado», escribió la adolescente.
El debate se disparó luego que la concejala Celia Assel (PJ) presentara una iniciativa para prohibir estos certámenes por considerarlos «una práctica discriminatoria, sexista y que promueve la violencia contra las mujeres». Propuso reemplazarlos por actividades donde se reconozcan los logros solidarios de las personas.
En ese sentido, mencionó que en esta etapa el público pudo disfrutar la mayor cantidad de mates de distintos sabores ofrecidos en los stands de las entidades. Luego, desfilaron reinas provinciales consagradas, la nacional de la Ganadería y las postulantes al reinado del Mate vestidas con ropa gaucha. Unos 42 caballos, jinetes de distintas edades y varios carruajes engalanaron el desfile criollo.
A la tarde hubo un reconocimiento a la Escuela 104 cuyos alumnos en 2003 retomaron esta fiesta y la continuaron hasta 2007. Además, se premiaron los mejores stands. Los ganadores fueron los de la escuela 100 de Colonia El Destino y la escuela de patín artístico.
Los presentes disfrutaron de los espectáculos musicales y artísticos. Actuaron Los Alpatacos, Los Cautivos, grupo de danzas folclóricas «Esperanza», danzas alemanas «Siempre Alegre» y Tomas Vázquez.
El broche de oro fue la actuación de Román Ramonda, de 33 años, nacido en Embajador Martini y radicado en Río Cuarto, Córdoba. Durante una década, el músico trabajó junto a El Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra, Los 4 de Córdoba, Los Guaraníes y Los Tekis. Luego decidió hacer su propio camino y lleva grabados dos discos denominados «Encuentro» y «Ecléctico».Sin embargo, la celebración disparó un polémica y debate en torno a la elección de la Reina del Mate. La winifredense Noelia Sodano fue elegida Reina del Mate 2015, Mariana Oliva de Colonia Barón primera princesa y segunda Evelyn Solange Urra de Toay.
La flamante reina recibió los atributos de la saliente soberana Rocío Comba de General Pico y después difundió un mensaje en la red social Facebook a través del cual defendió los concursos de belleza y pidió no apoyar una iniciativa local que pretende prohibirlos.
«Pasé un hermoso día. Me llevo amistades y muchas cosas más que aprendí. Quiero pedir a esas personas que están haciendo un proyecto para que se terminen las elecciones a reinas, que no lo hagan, porque la verdad es una experiencia más que linda. Personalmente pido que dejen ese proyecto. Mi objetivo es representar a mi pueblo de la mejor manera durante mi año de reinado», escribió la adolescente.
El debate se disparó luego que la concejala Celia Assel (PJ) presentara una iniciativa para prohibir estos certámenes por considerarlos «una práctica discriminatoria, sexista y que promueve la violencia contra las mujeres». Propuso reemplazarlos por actividades donde se reconozcan los logros solidarios de las personas.