Tereré con jugo de naranjas
Los clásicos no pasan de moda, paso a paso te contamos cómo preparar un rico tereré con jugo de naranjas
- Yerba
- Hielo
- Agua
- Jugo en polvo/naranjas exprimidas
Preparación:
1. En un mate de vidrio, colocar la yerba. Volcar el mate para mezclar bien el palo y el polvo, y formar la “montañita” de un lado.
2. En una jarra con agua fría, agregar hielo y el jugo en polvo.
3. Servir el primer mate sobre el “huequito” de yerba, y colocar la bombilla.
4. Disfrutar.
Tereré con frutas
Se viene el verano, y nada mejor que un trago refrescante y novedoso, Descubrílo!
- Yerba
- Hielo
- Agua
- Manzana, naranja, mandarina
- Azúcar o edulcorante (cn)
Preparación
1. En una jarra con agua, colocar gajos de frutas y dejar reposar por un par de horas en la heladera.
2. Ahuecar una naranja grande y colocarle yerba, o hacerlo en un mate de vidrio. Volcar para mezclar bien el palo y el polvo, y formar la “montañita” de un lado.
3. Agregar hielo al agua de frutas y servir sobre el huequito de yerba. Colocar la bombilla.
4. DISFRUTAR.
Opcional: agregar al final unas hojas de menta para darle un touch más refrescante.
Mate licuado
El mate de verano es innovación, es animarse a descubrir cosas nuevas. Descubrí esta receta para ganarle al calor:
- Hielo
- Frutillas, durazno, menta
- Yerba
- Agua
- Azúcar/edulco (cn)
Pasos:
1. En una prensa francesa, colocar yerba y hacer infusión con agua fría.
2. En una licuadora, colocar duraznos, frutillas, hielo, azúcar y la infusión. Licuar.
3. Servir en un vaso.
4. Decorar con una frutilla enganchada en el borde del vaso y hojas de menta.
5. Disfrutar
Podés descargarte más recetas con Yerba Mate desde la página oficial del INSTITUTO NACIONAL DE YERBA MATE: www.yerbamateargentina.org.ar (Yerba Mate Argentina es una marca genérica y no comercial, registrada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), aquí el link: http://yerbamateargentina.org.ar/wordpress/wp-content/uploads/2018/01/mate_verano-recetario.pdf
Cinco consejos para preparar el mejor tereré
Tips para un rico tereré
- Elegí frutas cítricas: Aunque se puede elegir cualquier jugo de frutas para saborizar el agua, las que mejor se adaptan y aportan un plus de frescura son las cítricas: Pomelo, naranja, lima o limón van a ser siempre las aliadas perfectas de un buen tereré.
- Agregále un toque de hierbas: Podés agregar al agua: Menta, hierba buena, cocú, cedrón, boldo,, burrito, etc. La canela y el clavo de olor, también son una buena elección y maridan muy bien con determinadas frutas.
- La yerba ideal para el tereré debe tener un porcentaje mayor de palo y hojas sin tanta molienda. Buscá en la góndola las que dicen “Para tereré” o “saborizadas”.
- Que no falte el hielo: Cuando sube la temperatura, el hielo no debe faltar, sé generoso/a, el hielo puede ir en el vaso o en la jarra o termo.
- ¡Compartílo con tus amigos ! al igual que el mate tradicional, el tereré también es sinónimo de rondas con amigos … Así que no te falten amigos y tereré!
Fuente: Yerba Mate Argentina / INYM
Que rico, conocía el tereré y me encanta, pero nunca había probado el mate licuado, ayer probé la receta y me encantó! Gracias que buena idea!