El sector participó del stand de «Yerba Mate Argentina», ubicado dentro del Pabellón Argentino montado por la Cancillería Argentina, a través de la Fundación Exportar, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), cooperativas y empresas.
En el mismo se realizaron degustaciones, exhibición de productos, distribución de información a través de folletería, y se mantuvieron diversas reuniones donde se intercambió información y se relevaron datos que serán puestos a disposición del sector.
Según el INYM, los visitantes demostraron un marcado interés por las propiedades de la yerba mate y su flexibilidad en las variantes de consumo y se realizaron conexiones para futuros embarques.
Asimismo, la participación de las cooperativas y empresas en la feria dejó como saldo positivo los «numerosos contactos y la posibilidad concreta de ampliar el mercado para la yerba mate argentina en Medio Oriente».
El subgerente de Marketing del INYM, Carlos Coppoli, al frente de la promoción junto a Jerónimo Lagier y Ricardo Maciel, y otros directores del Instituto, sostuvo que elección de Gulfood «no fue casual»; sino que surgió teniendo en cuenta que «más del 70% de las exportaciones argentinas de yerba mate tienen como destino Oriente Medio».
«Sólo a Siria son enviados anualmente unos 20 millones de kilos del producto; de ahí la importancia de conocer in situ el mercado y difundir más y mejor los efectos benéficos del consumo de nuestro alimento», indicó.
La propuesta fue «mostrar a la yerba mate como un producto saludable y flexible», señalaron desde el INYM.
Como parte de las actividades el organismo también organizó con la cámara Argentina-Emiratí una visita a la zona franca de Jebel Alí (Jafza), espacio dedicado al comercio internacional con grandes instalaciones y beneficios.
Gulfood es una de las ferias especializadas de alimentos y bebidas más importante de todo el mundo; reúne todos los años a casi 100 mil visitantes de diferentes regiones; en esta edición contó con más de 5.000 expositores de 185 países.
La propuesta, más allá de consolidar el mate en Siria, fue mostrar a la yerba mate como un producto saludable y flexible. El stand tuvo una barra de degustación donde Pascale Nachef, una mixóloga (especialista en mezclas) de la zona, diseñó bebidas especialmente adaptadas al paladar local: yerba mate con leche condensada y canela; yerba mate con naranja, tónica y anís estrellado, y yerba mate con berries, frutillas y lima limón; fueron algunas de las propuestas degustadas, además de otras combinaciones con menta jengibre, cítricos y especias que gozaron de excelentes críticas del público asistente originario de Medio Oriente, pero fuera de los mercados principales de Siria y Líbano.
Fuente: BAE Negocios / Misiones OnLine