La Fiesta Nacional de Mate de Paraná se realizará en el Puerto Nuevo (costanera) de Entre Ríos, será los días 9, 10 y 11 de marzo. Estarán Jairo y Baglietto, Raúl Lavié, Los Príncipes, Los Palmeras, Los Nocheros, Galleguillo y Kapanga, entre otros artistas.
La fiesta que nació como un encuentro de amigos, en torno al símbolo mayor de la entrerrianía como es el mate, y que se convirtió en la única de carácter nacional que tiene la capital provincial, vivirá una nueva edición en el tercer mes del año.
La 29ª se realizará durante los días 9, 10 y 11 de marzo, con grandes artistas y de diversos géneros musicales, tal como se confirmó ayer oficialmente. Entre las presencias más destacadas estarán las presentaciones de Raúl Lavié y de Jairo y Baglietto, en el cierre de la primera noche; el sábado lo harán Los Príncipes y Los Palmeras y el domingo, Los Nocheros, Sergio Galleguillo y Kapanga.
La fiesta se realizará en el Puerto Nuevo, y el escenario mayor Luis Pacha Rodríguez se alzará en la plaza de las Colectividades. También estarán presentes figuras como Los del Gualeyán y César Isella, también confirmados para las distintas veladas, entre otros números.
Además, tal como había trascendido en las últimas semanas, se anunció que este año el acceso será libre y gratuito.
En el predio –que ocupará gran parte del Puerto Nuevo– se dispondrán de las mayores comodidades y un operativo de accesos ágiles, para que el público asista en gran número, habrá stands con múltiples propuestas gastronómicas y puestos tradicionales de artesanos y emprendedores como sucede en cada edición de la fiesta, que atrae no sólo a paranaenses, sino a turistas, se informó oficialmente.
En cada noche además actuarán los distintos ganadores del certamen Pre Mate que la Secretaría de Cultura organizó en diciembre.
La programación completa de cada velada comprende para el viernes, la presencia de la Banda de la Policía de Entre Ríos, Ballet La Greda, Entre Ríos y Cantores, Raúl Lavié, ganador del Pre Mate: Nicolás Izaguirre, El Combo Mutante, Los del Gualeyán y Jairo-Baglietto.
El sábado 10 estarán Presagios de mi tierra, Los Príncipes, pareja ganadora del Premate, Palmae y Los Palmeras. Y el domingo 11, abrirá la jornada el ganador del Pre Mate instrumental, Sergio Galleguillo, César Isella, La Banda Roja, Los Nocheros y Kapanga.
Cada noche se contará además con el humorista Gurí Molina.
Historia
La fiesta tiene su origen en mediados de la década del 80, a instancias del centro comunitario Solidaridad, que por entonces conducían un emblemático militante paranaense y concejal, Luis Pacha Rodríguez, junto a José Cáceres, exvicegobernador y actual titular del Club Atlético Paraná
Por la trascendencia alcanzada, y por ser el mate el símbolo de los entrerrianos en el país, en 1995 la Fiesta del Mate fue declarada como fiesta nacional, de acuerdo a lo establecido en el Expediente Nº 2.387/95 de la Secretaría de Turismo de la Nación.
Desde 1997, y en memoria de quien fuera el alma de la organización, fundador del Centro Comunitario y de la Fiesta del Mate, el escenario mayor lleva el nombre de Luis Pacha Rodríguez.
Durante los años más duros de la historia reciente del país (2001-2002) y por las condiciones socioeconómicas que atravesaba Entre Ríos, esta fiesta popular no pudo realizarse.
Luego de dos largos años la fiesta volvió a imponerse con más fuerza en la ciudad. Pasó por distintas sedes: desde el club Talleres, hasta el Club Atlético Paraná y finalmente el Puerto.
En tiempo de la Intendencia de José Carlos Halle, el centro comunitario Solidaridad firmó un convenio que permitió que la comuna organice el evento.
Pre Mate
El viernes 29 de diciembre, en el Teatro Municipal 3 de Febrero se desarrolló el certamen Pre Mate, que consagró a los tres ganadores que subirán al escenario mayor de la 29º Fiesta Nacional del Mate.
Las tres categorías propuestas fueron: solista vocal instrumental, vocal instrumental y Pareja de Danza. Cada uno de los géneros mostró propuestas diferentes, que fueron desde la interpretación y canto hasta lo instrumental, abarcando el folclore de las diversas geografías de nuestro país, y desde ritmos e instrumentos diferentes.
En el rubro solista vocal instrumental fue elegido como ganador Nicolás Izaguirre; en vocal instrumental, el grupo Agua, Tierra, barro; y la pareja de danza Cristian y Denise Lescano.

Fuente: Uno Entre Ríos