Novedades

La correcta higiene del mate

Como con cualquier producto alimenticio, a la hora de tomar mate es necesario tener en cuenta algunas normas de higiene. De hecho, cualquier extranjero queda azorado y algo impresionado al ver como varias personas se llevan a la boca la misma bombilla. Es habitual aceptar un mate de un desconocido, aunque si se lo piensa bien, no deja de ser una vía de transmisión de gérmenes. De hecho, los médicos recomiendan evitar compartir el mate en época invernal, cuando las enfermedades respiratorias proliferan.

Muchas son las dudas que pueden surgir con respecto a la higiene del mate. Si efectivamente, transmiten gérmenes patógenos, cuál es la manera de limpiar el mate o lavar la bombilla, o qué hacer si se forman hongos en el interior del mate mismo.

Hasta ahora, no hay registros de epidemias o grandes brotes de enfermedades transmisibles por la saliva como la gripe o la hepatitis, pero es conveniente que aquellas personas que padezcan estas dolencias, deberían abstenerse de compartir el mate hasta tanto estén sanas. Es aconsejable además, compartir el mate con personas conocidas o familiares, y no en grandes comunidades.

El mate tiene una buena parte de responsabilidad, pues la persona que lo comparte debe estar sana, sin ningún síntoma de enfermedad. Además, en las embarazadas hay que extremar los recaudos, deberían utilizar un mate de uso exclusivo personal. De hecho, por fomentar la acidez estomacal y por su contenido en cafeína, debería limitarse su consumo durante la gestación.

En cuanto a la correcta higiene del recipiente, una vez que la calabaza está bien curada y se empieza a utilizar este recipiente para la cebada, conviene desechar la yerba al finalizar y enjuagarlo, dejando escurrir bien y teniendo la precaución de dejar secar boca arriba. De hecho, un error común es dar vuelta el mate una vez enjuagado, y al permanecer la humedad dentro, es cuando se forman los hongos. Lo mismo ocurre si se deja la yerba húmeda sin limpiar, de un día para el otro.

Los mates de vidrio o cerámica son muy higiénicos, ideales para utilizar en oficinas o llevar de viaje dado que son más higiénicos, y si no se los puede limpiar en el momento, basta con retirar la yerba usada, enjuagar bien y es suficiente, el mate no se echará a perder por el moho, un riesgo que los mates de calabaza o madera tienen.

En cuanto a la bombilla, lo ideal es contar con una de alpaca o acero quirúrgico, por ser materiales nobles que no tienen un costo elevado. Al menos una vez al mes, es buena idea dejar en remojo la bombilla en agua hirviendo durante media hora, adicionando dos cucharadas de bicarbonato de sodio. En el paso siguiente, se puede limpiar con un cepillo para bombillas el interior, retirando cualquier residuo acumulado.

En un mate que no ha tenido bien realizado su proceso de curación, como también en otro que por exceso de humedad se ha llenado de hongos, se recomienda tirar la yerba usada y llenarlo con agua hirviendo hasta arriba, dejando reposar unos minutos.

Después se debe arrojar el agua y con una cuchara raspar la piel negra que quedó adentro. Una vez que se desprendió la capa de material húmedo, volver a enjuagar bien. Si se quiere seguir utilizando la calabaza, es necesario volver a curarla, pero sólo en caso de que no haya quedado lleno más de una semana, y que el recipiente esté negro por dentro. Si al raspar con la cuchara se puede ver el material de color claro detrás de la capa oscura, es porque todavía se puede salvar el mate, caso contrario el mate debe descartarse.

 

 

Fuente: Fans del Mate

2 comentarios

  1. Aprender x lo q ami me gusta y algo q me enseñó mi vieja

  2. Sepan disculpar, pero el mate no se lava. Al menos así aseguramos mantener el sabor fuerte en un mate amargo. Al terminar de cebar se debe tirar la yerba, tratando de que quede lo menos posible en el recipiente, y dejarlo orearse para que se seque. La siguiente vez que se vaya a utilizar solo hay que sacarle el polvillo que se genero por secarse, y volver a usarlo.

    Muy buena pagina, siempre útil ante la duda.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*