A los locos x el mate nos encanta el gusto a yerba. Sin embargo, gracias a la fitoterapia, se descubrió que algunos tipos de hierbas contribuyen a la mejora del organismo. Esta ciencia estudia la utilización de los productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para atenuar o para curar un estado patológico. Aquí les presentamos algunas variedades de las tantas hierbas que pueden agregarle a sus cebadas con fines terapéuticos, agrupadas según patología:
- Sedante: Melisa, tilo, cascara de naranja, valeriana, lavanda, cedrón.
- Digestivo: Boldo, menta, cascara de naranja, yerba buena, manzanilla.
- Anticelulítica: Centella asiática, té verde, fucus.
- Circulatoria: Ginkgo biloba, castaño de indias, hammamelis.
- Síntomas del tracto respiratorio (catarro, asma, bronquitis, etc):Eucaliptus, hisopo, chañar, salvia de la puna, vira vira, ambay.
- Afecciones hepáticas: Boldo, Diente de león,mastuerzo.
- Diuréticas: Ortiga, cola de caballo, Tusca.
- Enfermedades de la piel: Caléndula.
- Laxantes: Sen, cáscara sagrada.
- Infecciones de tracto urinario: Uva ursi.
- Antiinflamatorios: Ulmaria, caléndula, flor de árnica.
- Dolores reumáticos: Tusca, jarilla, palo azul, fresno.
- Antioxidantes: moringa, té verde.
- Afrodisíacos: Damiana, baila bien.
- Regulador del ciclo menstrual: marrubio.
- Depurativos: Borraja, Brusca Raiz, ortiga, palo santo.
Hay mucha diversidad, y pueden conseguirse en cualquier herboristería o dietética grande. Generalmente el personal a cargo tiende a saber mucho sobre el tema y despejarán sus dudas. Estas hierbas son naturales e inofensivas, aunque es igualmente recomendable que consulten a su médico si consumen alguna medicación crónica, para prevenir cualquier interacción medicamentosa.
Fuente: Florencia Dafne Reale (Beauty Freak Room) / Fitoterapia.net