En una entrevista exclusiva para Locos x el Mate, la ilustradora española Inés Manzano Mañero (cuyo nombre artístico es «inestable soy» por su cuenta de Instagram @inestablesoy, que según ella define su manera de ser), nos cuenta todo sobre su pasión por el mate y qué la lleva a dibujar sobre esta infusión que une a todo el mundo. Dibuja desde que tiene uso de razón, según nos contó. «Recuerdo de niña volver del colegio y sentarme en la mesa del comedor a dibujar, dibujar y dibujar». Si bien se recibió en Bellas Artes, sigue estudiando para perfeccionarse. Es conocida en las redes sociales por sus ilustraciones con temas relacionados a la cotidianeidad y los afectos. Por eso, el mate, ¡no puede faltar entre sus dibujos!
¿Dibujás como hobbie o como trabajo?
Un poco una mezcla de ambas. Me gusta dibujar, pero también es un trabajo, y como cualquier trabajo requiere de constancia y varias horas al día sentada delante del ordenador o del papel. ¡Realmente hay días que no me apetece nada dibujar!
¿Qué cosas te motivan a dibujar, y por qué lo hacés?
Una de las razones por las que dibujo a mi personaje inestable es porque desde hacía varios años envidiaba a todas aquellas cuentas que sigo del tipo viñetas cómicas sobre uno mismo. Deseaba encontrar un estilo artístico que me definiera y con el que me sintiese cómoda, deseaba poder hacer viñetas sobre mí misma y mi entorno, sobre mis aficiones, sobre lo que odio y sobre las cosas que me hacen reír, deseaba verme reflejada en un personaje de dibujos animados, de líneas simples y colores agradables, y creo que a día de hoy lo he conseguido, ¡ahora solo queda dibujar mucho, dar a conocer mi cuenta y empezar a crecer!
¿Sobre qué temas te gusta dibujar? ¿Hay algún tema frecuente sobre el cual te expreses desde el dibujo?
Me gusta dibujar sobre temas cotidianos, situaciones humorísticas que nos ocurren a todos en algún momento, también me gusta, a veces, hacer críticas sobre cosas que no comprendo de la gente, sobre las cosas que me sacan de quicio y me enfadan, pero normalmente suelo dibujar sobre temas que adoro y cuestiones que amo hacer, entre ellas, tomar mate.
¿Cuáles son los dibujos que vos hiciste que más te gustan? (si podes compartí alguna imagen para que el púbico tenga referencias)
Tengo especial cariño a la primera viñeta que compartí el pasado mes de mayo llamada “pequeños placeres de la vida, número 1: beber mate” y que logró darme a conocer a mucha gente matera estupenda, chicos como el equipo de @matesinfronteras con los que actualmente colaboro haciendo una viñeta al mes sobre el mate, de hecho una de ellas podría ser también una de mis viñetas favoritas junto a la anteriormente mencionada, en esta vemos a una abuela y su nieto tomando mate mientras juegan de noche a las cartas en la salita del hogar.
¿Qué significa el mate para vos?
Significa momento relajante, desconexión, momento de compartir, momento de charlar con la familia o amigos, y, a veces, momentos a solas, en silencio al sol de la tarde, escuchando los vencejos en el cielo anunciando el verano.
¿Te gusta el mate? ¿Cómo lo tomás?
Realmente sí, soy española ¡y me encanta tomar mate! Soy de las que lo prefieren bien amargo. ¡Nada de azúcar!
¿Algún tip personal para cebarlo? ¿o algún secreto que quieras compartir, o anécdota relacionada con el mate?
Como soy un poco huérfana y autodidacta en este tema me gusta leer y ver vídeos sobre cómo cebar un buen mate, intento mejorar y aprender, pero reconozco que no echo mucha cuenta a los meticulosos detalles de algunos “expertos”, ¡a mi parecer todos mis mates me saben muy bien!, dos cosas que sí trato de cuidar es que el agua no hierva, para que no queme la yerba y cebar el mate dejando una mitad de yerba sin sumergir. ¡Ah! Algo que no tolero es que remuevan la bombilla como si fuese la palanca de cambios. ¡Eso sí que no!
¿Desde cuándo tomás mate? ¿Cómo inculcaste la costumbre?
Empecé a tomar mate hace unos 6 años porque mi expareja (que era de Argentina) lo tomaba a menudo en el piso de estudiantes junto a su compañero de piso. ¡Recuerdo que la primera vez me supo realmente asqueroso! ¿Cómo podían beber algo tan horrible y extraño? Pero a fuerza de verles beber y beber, fui como una niña pequeña que imita el quehacer de los mayores, probando poco a poco, al principios sorbos pequeños ¡y muy azucarados! para camuflar el amargo, luego fui eliminando progresivamente el azúcar, pues todos a mi alrededor lo tomaban bien amargo y yo considero que el azúcar no es buena para la salud (¡de cuántos más sitios la elimines mejor!), finalmente, y ya disfrutando plenamente del sabor puro de la yerba, me informé sobre la cantidad de propiedades benéficas que tiene el mate en nuestra salud y ya me acabó por conquistar.
¿Por qué te gusta dibujar sobre el mate?
Porque siento que, al menos aquí en España, soy poco comprendida cuando digo que me gusta el mate, o bien nadie sabe lo que es o me dicen que no entienden cómo puede gustarme tal cosa. Así que como mis dibujos son una forma de expresar mis emociones me gusta dibujar sobre mi amor hacia el mate, ¡y así no sentirme tan sola gracias a la calurosa acogida que reciben mis dibujos por todos aquellos que amáis el mate tanto como yo!
¿Qué opinás de las redes sociales? ¿Te ayudan a difundir tu trabajo?
Las redes sociales son hoy día son un excelente medio para dar a conocer nuestro trabajo, ¡realmente es emocionante ver como cada mes más y más gente se siente identificada y disfruta de mis ilustraciones! Lo que no me gusta es la gente que repostea ilustraciones sin dar crédito a los artistas, ilustraciones que son muy bien acogidas con cientos y cientos de likes pero nadie puede saber quién es el creador para conocer más trabajos como ese, es una verdadera pena. La primera ilustración que hice sobre el mate llamada, “pequeños placeres de la vida, numero 1: beber mate”, llegué a encontrármela resubida un par de veces y en las que deliberadamente hicieron zoom para así lograr que mi marca de agua con mi nombre quedase fuera de los márgenes, de tal forma que nadie pudo saber que yo era la creadora, pienso que hay que ser un poco mezquino para hacer esto con nuestro trabajo. Desafortunadamente, no solo me pasa a mí, lo veo prácticamente a diario navegando por Instagram, y siempre que puedo y sé de quien es, menciono en los comentarios a los artistas. ¡Haced lo mismo siempre que podáis por favor! Es importante para nosotros, los creadores de contenido.
¿Qué opinas que haya comunidades online que incluyan la participación de la gente? (caso Locos x el Mate u otras que comparten lo que la gente vive día a día)
¡Me parece genial!, es como un pequeño gran espacio donde puedes aparecer y darte a conocer por mucha gente.
¿Qué les dirías a los fans de Locos x el Mate?
¡Aguante el mate! Os invito a estar atentos a mi perfil porque cada tanto subo alguna que otra viñeta matera 😉
Algo que quieras agregar o comentar:
¡Agradecer a Locos x el Mate por esta entretenida entrevista!
¡Seguí a Inés en sus redes sociales!
Mi portfolio o página web donde muestro mi trabajo artístico (acuarelas, dibujos, grabados…) es: www.inesmanzano.com
Instagram: @inesmanzano y @inestablesoy
Ilustración para @matesinfronteras: