Novedades

El mate, ese aliado de los futbolistas para matar el tiempo en las concentraciones

Tres futbolistas de la selección argentina, el ‘Patón’ Guzmán, Ever Banega y Nico Otamendi, subieron una foto a Twitter tomando mate en el hotel en la previa del partido ante Uruguay.

En el trabajo, la casa, la escuela, la facu y en cuanto lugar se les ocurra. El mate es un compañero de aventuras. En las buenas y en las malas, siempre está. También en la concentración de los jugadores de la Selección Argentina, quienes se mostraron disfrutando de unos mates antes de jugar el partido con Uruguay por las Eliminatorias camino a Rusia 2018.

En este caso, fueron Nahuel Guzmán, Ever Banega y Nico Otamendi quienes subieron una foto a la red social Twitter con un mate en la mano. De esta manera, los jugadores hacen más llevaderas las horas previas al encuentro.

El plantel argentino trajo a la provincia cuyana tres termos, seis mates y alrededor de cinco kilogramos de yerba, en tanto que los «Celestes» triplicaron a los «Albicelestes» en cantidad de termos, acompañados de nueve mates y alrededor de 10 kilogramos de yerba.

Según se pudo averiguar, en la cantidad de yerba mate que trajeron los argentinos que la misma se consigue en la capital mendocina mientras que la elegida por el seleccionado «Charrúa» sólo se puede comprar del otro lado del Río de La Plata.

El mate es una infusión preparada con hojas de yerba mate (Ilex paraguayensis), una planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, previamente secadas, cortadas y molidas que es costumbre en los dos países mencionados y también en Paraguay y en el sur de Brasil.

Consumido desde la época de los pueblos originarios guaraníes en la zona y adoptado rápidamente por los colonizadores, quedó como parte del acervo cultural de las cuatro naciones sudamericanas.

Otro factor que influyó para la «victoria» uruguaya es que es común verlos reunidos mateando, pero en vez de hacerlo todos con el mismo mate, cada uno de los presentes posee su propio equipo.

Fuente: Los Andes

 

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*