Novedades

El mate con galletitas es la pareja de productos más exitosa

Por San Valentín, presentan un informe sobre «parejas de consumo»

Para conmemorar el día de San Valentín, una consultora de marketing presentó en Argentina las «categorías que son pareja de consumo». Según el informe, «yerba mate y galletitas es la pareja que está presente en el mayor porcentaje de hogares«. Esta pareja de ·yerba y galletitas», se consagró como la ideal con un porcentaje del 93% según los hogares encuestados.
Sorprendentemente, el Fernet con Cola no ocupa el primero sino el tercer lugar en el ranking de la consultora (80% de los hogares). Como si fuera un chiste, le pusieron nombres a las parejas más exitosas: la yerba con galletitas sería un matrimonio casado con hijos, las pastas y los tomatados, una pareja de casados, igual que el Fernet con cola. En situación de «convivencia», las galletitas saladas y los quesos crema; «novios», las salchichas y los aderezos.
La dupla más popular es así el mate y las galletitas, seguido de las pastas y tomatados. El informe estableció que «los hogares donde conviven ambas categorías son de nivel socio económico bajo superior, familias numerosas de cuatro a más integrantes».Para el almuerzo o la cena, reina la combinación de pastas y tomatados. Se indicó que el 83% de los hogares compradores de pastas, también adquieren tomatados y se caracterizan por ser de niveles socioeconómicos bajos, de familias numerosas.

El ranking se completa de la siguiente manera:

Galletas y quesos. El 63% de los hogares compradores de galletitas, también adquieren quesos crema y fundidos. Estos hogares tienen un perfil de niveles alto y medio, de una a dos personas, amas de casa mayores de 50 años, sin hijos y viven en AMBA.

Manteca y dulce de leche. Se determinó que 63% de los hogares compradores de manteca, también compran dulce de leche. Son hogares de nivel bajo inferior, familias numerosas de 4 a más integrantes, con hijos de hasta 18 años.

Salchichas y aderezos. El 57% de los hogares compradores de salchichas, también compran algún tipo de aderezos (ketchup, mostaza u otras salsas). Son hogares de nivel bajo superior, familias numerosas de 4 a más integrantes, amas de casa de 35 a 49 años y viven en AMBA.

Cervezas, snacks y papas fritas. El 45% de los hogares compradores de cervezas, también compran snacks y papas fritas. Estos hogares tienen un perfil de niveles alto y medio, sin hijos y viven en AMBA.

Hamburguesas y papas. Sólo el 11% de los hogares que compra hamburguesas en un trimestre, también adquiere papas congeladas. Los hogares donde se encuentran ambas categorías se caracterizan por tener hijos de 6 a 18 años y vivir en el área metropolitana de Buenos Aires.

Y como no podía ser de otra manera, ¡los locos x el mate festejamos San Valentín mateando!

Fuente: Clarín / La voz del interior

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*