En entrevista exclusiva para Locos x el Mate, tuvimos el privilegio de conocer cómo Jovald Henriksen comenzó a sentir la misma pasión por el mate que muchos latinos, y a partir de ese sentimiento, se convirtió en uno de los mayores importadores de Yerba Mate en su país, Sudáfrica. Gracias a su curiosa iniciativa, acerca a muchos sudafricanos la yerba que necesitan para disfrutar de la infusión. Hoy tienen el placer de tomarse unos mates bien ricos gracias al empuje y las ganas que Jovi siempre puso en su emprendimiento «Yerba Mate South Africa«, cuyo objetivo es hacer que la yerba mate esté disponible para todos en su país. Te contamos un poco más sobre su historia…
Jovald Henriksen, «Jovi» para los amigos, de 26 años de edad, es un joven emprendedor de «Yerba Mate South Africa«. Su función es ser «embajador de la yerba mate e importador» dentro de su país, Sudáfrica, donde tomar mate no es una costumbre tradicional pero al parecer cada vez más africanos se animan a la típica bebida del sur de Latinoamérica.
Desde muy chico, despertó su curiosidad por conocer diferentes culturas y lenguajes. De hecho, se interesó por aprender español cuando era tan sólo un adolescente. Cuando terminó el secundario, viajó a Argentina para estudiar el idioma, y a eso dedicó un año, durante el 2008, en su «año libre» en Buenos Aires. Allí fue cuando tuvo sus primeros contactos con el mate: «El mate me descubrió a mí», cuenta Jovi, admirado por la -hasta ese entonces para él- insólita costumbre de beber esta infusión. Así conoció países de Latinoamérica en los que el mate es moneda corriente. El mate, fue una de las cosas que más le llamó la atención durante su visita. «He tenido el gran privilegio de vivir en Buenos Aires por 7 meses y mochilear los desiertos del norte, los andes y el amazonas, llegando hasta el norte de Colombia», cuenta sobre su travesía latina.
«En Buenos Aires tomábamos mate antes de salir a los boliches. En los días de poco dinero el mate fue mi ‘champagne'». Sobre su experiencia a partir del compartir mates, recuerda que «a frase ‘¿querés tomar mate?’ solía ser el comienzo de varias amistades, y que aún cuando estuvp sólo en el campo fue bien acompañado por su novedosa bebida.
Recuerda a la perfección su primer contacto con el mate: fue apenas llegó a Buenos Aires. Lo describe así: «la primera noche que pasé en Buenos Aires llegué al hostel a las 2 de la mañana. El recepcionista estaba tomando mate. Lo probé, y la verdad que fue horrible. Demasiado amargo para un chico que tenía costumbre de agregar azúcar el té y al café. Al día siguiente salí para conocer la ciudad. Gracias al diccionario español/inglés que había comprado, tuve la primera conversación con un artesano de mates porteño, en la Av. De Mayo. Me explicó que el mate era como un té. Él me regalo un mate de madera cubierto en cuero. Tenía un poco de yerba y nos preparó un mate». Como al principio le había parecido un sabor un tanto extraño, por el amargor, el artesano le agregó un poco de azúcar y naturalmente le resultó delicioso. Desde entonces toma mate. De a poco se animó y hoy al amargo, y hoy en día sólo lo toma así.
Pero eso no fue todo… Luego de su primera visita, Jovi se quedó con muchas ganas de seguir conociendo la cultura latina y sus costumbres. Es por eso que en el año 2014 hizo un segundo viaje, en el que vino a conocer las tierras gauchas rioplatenses y el mundo guaraní: Rio Grande do Sul, Paraguay, Uruguay y Misiones, Argentina, en donde se produce la yerba mate: «Visité varios yerbateros en esos países. Me llamó la atención los yerbales orgánicos que prácticamente son las últimas piezas de la selva original de la grande Mata Atlántica. Si no fuera por el cultivo orgánico de yerba mate ya no existiría más»
De regreso a su país, comenzó a estudiar en la Universidad de Stellenbosch, donde consiguió un trabajo en la alianza francesa enseñando español a nivel principiante. Recuerda que así surgió la iniciativa de empezar a importar yerba a Sudáfrica: «presentaba el mate a todos los estudiantes de español. Pero luego de un par de meses, acabamos los pocos kilos de yerba que me había llevado de Argentina. Busque en Google dónde comprar yerba mate en Sudáfrica… y nada. Pero me llamó la atención que sí estaba disponible en los EEUU, Europa, Australia, Inglaterra etc. Ahí se me ocurrió que había encontrado una grande oportunidad». Y así fue como se preguntó ¿por qué no comenzar a comercializar yerba en su país?
«No sé cuántos conocen yerba mate en Sudáfrica, pero paso todos los días preparando y despachando yerba. Muchos veganos, deportistas, y aventureros toman mate aquí. El objetivo de Yerba Mate South Africa es hacer yerba mate disponible a todos. Hasta que yo tenga más recursos la mejor manera es por ventas mediante Internet».
Jovi ya es un experto yerbatero. Por eso, explica cuáles son los beneficios de consumirla: «la yerba mate contiene prácticamente todo lo que el cuerpo necesita. Te motiva, alivia la depresión, ayuda a la presión alta de la sangre, y te hace perder grasa corporal. Para aprovechar por completo los beneficios de la yerba mate hay que usar yerba mate cruda sin humo, ya que contiene todas las sustancias originales de la planta: un monte de calcio (más que el repollo rizado), magnesio (más que el cacão), hierro, proteínas (más que los guisantes), y zinc (más que el brocolí)»
En cuanto a su emprendimiento, en Yerba Mate Southafrica la yerba que más se vende por internet para la región, es la «yerba estacionada», ya que es relativamente económica y tiene un sabor fuerte. También se suele vender mucho la yerba mate en saquitos, para tomar como un «mate cocido», para personas que aún no se familiarizan con el uso del recipiente, la bombilla y el cebado. Y también, hace poco comenzó a importar yerba mate cruda, que se comercializa como super-substituto al té verde.
«A los adultos jóvenes les gusta mate con bombilla pero ponen poca yerba y mucha agua en un mate grade, y sólo sirven una cebada. Hay una empresa que hace kombucha de yerba mate (una bebida natural fermentada, dulce y gaseosa). Para tereré se mezcla el ROOIBOS (té sudafricano) con yerba mate fresca (verde) ¡Una delicia!», comenta Jovi, en cuanto a las técnicas que suelen utilizar quienes toman mate allá.
Y a propósito de los beneficios para la salud, agrega que no es conveniente utilizar azúcar en cantidad debido a los problemas secundarios que puede llegar a traer su consumo en exceso, sobre todo para quienes están acostumbrados a tomar infusiones dulces y entonces el sabor amargo les resulta extraño: «los consumidores de mucho azúcar casi vomitan por el sabor del mate amargo, pero eso es lo que nos hace conversar sobre la salud. Yo he estado extremamente enfermo y tuve que escaparme de un estilo de vida convencional. Normalmente el compartir mate es una vía de comunicación que posibilita nuevos puntos de vista sobre la vida sana«
Sobre cómo cebar unos buenos mates, Jovi aconseja: «El buen cebador prepara el agua para que esté caliente pero lista para beber sin esperar que se enfríe. Mantiene una colina de yerba seca flotando arriba del agua. Sin pedir explícitamente, sabe recordar a los invitados no tardar mucho en terminar su cebada para que el mate no se vuelva desagradablemente amargo», y también aconseja probar yerba orgánica porque es más sana y ayuda la recuperación de la selva en Argentina, Paraguay y Brasil. Para aquellos principiantes que recién se sumergen en el arte de matear, o aquellos que aún no lo hicieron pero tienen ganas de probar, tener en cuenta que «la bombilla no es una cuchara. No es necesario revolver la yerba. No se la toca con la mano, sólo con los labios. Una vez, un hombre usó la bombilla para comer la yerba», recuerda la graciosa anécdota.
Jovi se despide con un pedido a todos los materos: que no duden en presentar el mate a los turistas, ya que eso ayudará a varios a descubrir esta verdadera pasión que une a las diferentes culturas, y también a los emprendedores como él, que están presentando el mate en tierras muy lejanas de Sudamérica.
«Mi función es presentar el mate a la gente que no lo había probado antes. Existen aquellos que hacen una conexión con el alma del mate naturalmente. Ellos no necesitan ser convencidos.»
¡Gracias Jovi por tus palabras! y a los materos que andan por Sudáfrica, ya saben que si se quedan sin yerba, en Yerba Mate South África consiguen seguro!
Conozco a Jovald y es una gran persona , amante de nuestra cultura, de grandes valores y respuetuosa de nuestras costumbres , ojalá reciba todo el apoyo que necesita ya que su emprrndiniento de conquistar Sudáfrica con la yerba Mate es su forma de llevar nuestra cultura de sud América a su país.
Felicitaciones a locoxelmate por esta nota!
Muchas gracias por tus comentarios!
Hola como ubico a Joval necesitaria conseguir yerba para Namibia Walvis Bay gracias!
Hola Gabriela! Dejame tu email que nosotros se lo pasamos. Él se pondrá en contacto con vos. Gracias! Saludos
mi hijo está en Inhambane, mozambique y se muere por tomar mate. le mandé por correo argentino y no le llegó. Cómo puede hacer para que se la envíe Joval a esa provincia.estelanm@botmail.com y capsalamuso@gmail.com
Hola Estela! gracias por contactarnos. Por favor te pedimos que te comuniques directamente con él, los datos están en «yerba Mate South África». Entrá a esta dirección de mail y allí podrás encontrar los datos de contacto: https://www.yerbamatesouthafrica.com/
Saludos!
Estimados estoy trabajando en campo de refugiados en Mozambique. Me gustaría contactarme con joval, necesito tomar mate! Lo extraño mucho! Espero puedan contactarme.
gracias!
Hola que tal?? Estoy a punto de viajar a Sudáfrica. Como buen Uruguayo amante del asado y del mate me veo en la incertidumbre de si la Aduana me dejará pasar algunos kilos de yerba. La propuesta de Jovald es grandiosa para nosotros ( Mateaholic) Quisiera ponerme en contacto con Jovald, dejo mi correo esperando entusiasmado una pronta respuesta. Henrychristianez@gmail.com. Mil gracias!
que loco la nota y los comentarios, que hace una argenta en Walvis Bay? seria copado una nota nueva a dos años de esta a ver como evoluciono, mas ahora que pogba aparece tomando mate