Novedades

‘Del Mate a la Mateada’. Cuentos, relatos… yerba mate y algunas reflexiones sobre este ritual que nos pertenece

Presentación del libro Del Mate a la Mateada, en el Centro Cultural de Almirante Brown. Esteban Adrogué y Macías (Adrogué). El sábado 24 de julio de 2010 a las 19 Hs.

Resumen “Del mate a la mateada”

Dos amigos, dispuestos a encontrarse, a dialogar, a aprender mutuamente uno del otro. Encuentran una excusa: escribir un libro.

Un libro que hable de ellos, de la sociedad en la que viven. Un libro un tanto real y otro tanto idealista.

Fusionan en él, reflexiones y cuentos.

Reflexiones que se van armando en base a lo vivido y a los cuentos leídos y cuentos que se van armando en base a las reflexiones y a la imaginación.

Y en estos encuentros, en estas charlas que fueron generando la idea del libro, la propuesta fue surgiendo, simple, clara, sin ningún tipo de duda…

El ritual más poderoso que tenemos, el que nos une a la mayoría, el que nos cobija aunque seamos unos de los pocos que no los practiquemos, es el tomar mate, y ese ritual, muchas veces lo transformamos en una acción mecánica. Despojándolo de la historia, quitándole la pertenencia, escatimándole el tiempo que nos pide y que a su vez nos regala.

Por eso la propuesta, por eso la sugerencia de que pasemos “Del mate, a la mateada”.

 

Diego Ariel Benevento, 10/8/1974.
Se recibió de licenciado en Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como psicólogo en el hospital Gandulfo (Lomas de Zamora), Hospital Materno-infantil Alende (Ingeniero
Budge), en el neuropsiquiátrico para mujeres Esteves (Lavallol).
Actualmente se desempeña como psicólogo clínico y brinda charlas y talleres en escuelas especiales sobre problemáticas de la sexualidad en la discapacidad , entre otros temas.

Carlos “Lonchi” Giménez, 09/12/ 1967.
Ha participado en la antología Letras del mundo 2006 de Editorial Nuevo Ser y en la antología El arca de los cuentos Editorial Dunken (2007).
Obtuvo el primer premio en el concurso literario organizado por la “Asociación amigos de la cultura de Coronel Brandsen” (2005) y el primer premio en los concursos literarios del 2006 y 2007 organizados por la Biblioteca Popular de Jeppener.

Fuente: Fans del mate

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*