El mate es parte integrante de la rutina de los argentinos. Nos acompaña en la salud, y también en la enfermedad. Y en este último punto nos detenemos. Aquí una lista de funcionalidades que tienen las diferentes hierbas y que pueden aplicarse agregándolas en el mate o bien preparándolas como infusión.
Sedantes
Melisa, tilo, cáscara de naranja, burro, valeriana, poleo, lavanda, cedrón.
Digestivos
Boldo, menta, cáscara de naranja, menta, cedrón, hierbabuena, manzanilla, burro.
Anticelulíticas
Centella asiática, té verde, fucus.
Circulatorias
Ginkgo biloba, castaño de indias, menta, hamamelis.
Catarro, asma, bronquitis
Eucalipto, hisopo, chañar, cedrón, paico, salvia de la puna, poleo, vira vira, ambay, peperina.
Afecciones hepáticas
Boldo, diente de león, mastuerzo.
Diuréticas
Ortiga, cola de caballo, diente de león, cola de caballo, tusca.
Enfermedades de la piel
Caléndula.
Laxantes
Sen, cáscara sagrada.
Infecciones de tracto urinario
Uva ursi.
Antiinflamatorios
Ulmaria, caléndula, flor de árnica.
Dolores reumáticos
Tusca, jarilla, palo azul, menta, fresno.
Antioxidantes
Moringa, té verde.
Afrodisíacos
Damiana, baila bien, menta, peperina.
Regulador del ciclo menstrual
Marrubio.
Depurativos
Borraja, brusca raíz, ortiga, palo santo.
Antiparasitarios
Ruda, paico.
Antisépticos
Tomillo, poleo, lavanda, cáscara de limón.
Fuente: airedesantafe.com.ar