Novedades

¿Cómo limpiar la bombilla?

lavar bombillaLas bombillas van acumulando yerba y azúcar u otro condimento que agreguemos y así es como se tapan. Para evitar la suciedad hay que limpiarlas tanto por dentro como por fuera. Para este procedimiento necesitamos una cacerola, agua y por supuesto el tradicional y excelente bicarbonato de sodio.

Entonces ante todo, se llena la cacerola con agua y se le añade unas tres cucharadas de bicarbonato. Luego se incorpora la  bombilla o las bombillas dentro y se dejan allí hasta que el agua rompa en hervor, lo cual demorará aproximadamente una hora. Con el paso del tiempo verán cómo el agua se vuelve más oscura. Una vez pasada la hora se retiran las bombillas y se las deja sobre un paño limpio hasta que se sequen solas.

Tengan en cuenta para la limpieza que la bombilla consta de muchas partes. En el caso de las bombillas de alpaca, se las ha de limpiar con una franela limpia a la cual se le coloca bicarbonato y se va refregando bien aun en aquellas zonas que son más complicadas hasta que vuelvan a mostrar su brillo original.

Otra punto es que con el uso diario que le damos a la bombilla, la misma va acumulando mucho sedimento que no se va simplemente con agua, y el sabor al tomar el mate no es bueno. Así que para eliminar estos residuos, se utiliza un pequeño cepillo de cerda que se vende en cualquier ferretería y así se limpia el cuello de la bombilla con abundante agua y si es necesario se la sumerge antes en agua y bicarbonato de sodio.

Si se toma mucho mate y varias veces al día, es conveniente limpiarlas una vez por semana para que se mantengan higienizadas, para destaparlas, y que luzcan con el mismo brillo que tenían cuando fueron compradas. En caso de realizar esta limpieza con la frecuencia mencionada, bastará realizar el mismo procedimiento de la cacerola con agua y bicarbonato de sodio, pero sólo dejando hervir por unos 15 minutos solamente, puesto que en una semana no ha de acular tanta suciedad ni se vuelve opaca. Tampoco olvidar de pasar una aguja en los orificios para que se mantengan aireados, y de esta manera no se acumule yerba dentro ni se tape.

6 comentarios

  1. Buenisimo, ahrora mismo pongo en practica, estos consejos ayudan mucho espero que esten enviando otros.
    Saludos cordiales
    Gracias

    • Hola José, ¡¡qué bueno que te haya sido útil!! en la sección de Técnicas materas hay muchos consejos que pueden ayudarte también. ¡Saludos!

  2. Graciasssss , aquí me pongo a limpiarla .

  3. Excelente ayuda! tengo una bombilla medio complicada de limpiar y esta supertapada!! Gracias por el consejo, me voy a ponerlo en practica!
    Saludos amigos materos!
    desde Salta, capital, saludando…

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*