Novedades

Canciones que todo loco x el mate no debe dejar de escuchar

Si sos fanático del mate no podes dejar de escuchar estos temas musicales que honran a nuestra amada infusión.

 

Al gran mate argentino de Francisco José Peralta.

Matecito de mañana
para que aclare el garguero
sentir la raíz profunda
saboreando la matina
prender la radio y saber
que todas no son tan malas
el homenaje sincero
es costumbre nacional

Todo el día, vamos juntos
compartimos los sabores y es muy bueno
encontrarte en la cocina, en el taller
ó en la ronda con amigos

A vos te quiero cantar,
porque sos mi amigo fiel
y curtimos esta onda desde siempre y los sabes,

Donde vaya vos estás
y es motivo de sentir
el abrazo fraternal de mi gente

Al gran mate argentino salud
compañero de las almas
de las cosas que mas quiero
cimarrón bien amargo y caliente
no es pa’ todos y es así
como se toma en el campo
no importa si es con azúcar,
bien lavado o tereré
estaba buscando un mate
y a tu lado lo encontré

 

Canción pal´ mate de Castañas de Cajú.

Canción pal´ mate
venís sonando
vas dibujando arco iris
en la voz

Cada mañana
con tu sutil amargor
vas despertando las razones
que le dan

Cuerda a mi reloj
viento a mi molino
luz a este pueblo olvidado
cuerda a mi reloj
viento a mi molino
luz a este pueblo olvidado

Siento que
tu verde llega
como primavera
floreciendo
en mi el viajero
que sueña

Con llegar al mar
sentarse en una estrella
la misma que elija ella
con llegar al mar
sentarse en una estrella
la misma que elija ella

Canción pal mate
seguí sonando
te van cantando
los que sienten tu sabor

Tu aroma a tierra
y tu secreto fulgor
van recorriendo
los rincones del lugar

Donde se hizo luz
el eterno sueño
de este
mi pueblo olvidado
donde se hizo luz
el eterno sueño
de este mi pueblo olvidado

Canción pal mate
seguí sonando

 

El Mate.

Chamigo diga que sí, disfrutemos del momento
Con el aroma del mate y el color que pone un cuento
Bombilla en la calabaza y su espuma se levanta
Espíritu guaraní es la yerba que nos canta

Amargo por las mañanas, con azúcar o con leche
Lo abrigo con estas manos porque su calor me ofrece”

Le puedo poner canela, cascaritas de naranja
y junto con mis amigos pescaremos en las ancas

Chamigo diga que si, en la ronda se comparte
y junto con biscochitos el cebarlo es todo un arte
y cuando tengo calor, tereré con agua fría
membrillo los pastelitos que lo prepara mi tía

Amargo por las mañanas, con azúcar o con leche
Lo abrigo con estas manos porque su calor me ofrece”

Le puedo poner canela, cascaritas de naranja
y junto con mis amigos pescaremos en las ancas

 

Mi viejo mate español.

Ojalá que mi canción
tenga tu mismo sabor
viejo mate cimarrón
que hoy he encontrado tirado
en un rincón olvidado
bajo este cielo español
Como llegaste hasta aquí
quién te trajo de tan lejos
me dicen que ha sido un viejo
Gallego que fue a mi tierra
después que en la cruenta guerra
pudo salvar el pellejo

Recitado:
Allí el español hermano
entró a trabajar la tierra
conoció el calor que encierra,
tu espuma en la madrugada
mientras dormía su amada
y el soñaba con la vuelta.
Después de muchos inviernos
toda blanca la cabeza
volvió a buscar la tibieza
del suelo donde nació
aquí el pobre se murió
mateando siempre en su pieza
Y hoy vengo y te encuentro yo
sólo sin dueño tirado
viejo mate que ha prestado
tanto servicio en la vida
te llevaré mientras viva
para siempre aquí a mi lado.

El mate lavao.

Con esta cebadura,
no vamos pa´ ningún lao,
hay que cambiar la yerba

hay que cambiar,
que el mate está lavao,
que el mate está lavao compadre,
que el mate está lavao.

Por mas que le pongan boldo,
cascarita de limón,
yuyito pa´l mal de amores,
el mate ya se lavó.
Aunque cambien la bombilla,
o lo yapen con café,
por mucho que lo remienden
yo ya le perdí la fe.

Con la rueda despareja,
fijensé lo que pasó,
el dueño de la pavita,
ceba uno y toma dos
y al de al lao pa´que se calle,
la yapa le convidó
y cuando llegó aquí abajo,
el mate ya se lavó.

Sepa que en toda mateada
por sentirse acomodao,
hay quien toma el agua tibia
y aplaude a quien lo ha cebao.
No tenga miedo al bosteo,
nunca se quede callao
y aunque lo echen de la rueda,
no tome mate lavao.

Con yerbita aguantadora,
el quemarla es un pecao,
secreteando con la tierra,
hasta su pecho ha llegao,
a contarle de a traguitos,
las cosas que le ha enseñao
y es un traidor el que paga,
cebando el mate lavao.

El mate y la luna.

El mate tiene su historia
vino aquí desde la luna
y no fue viajando en cohete
sino en sueños que te acunan.

Lunita siembra tus sueños
lunita que crece el mate
guaraní de selva adentro
despierta tu pueblo, baila feliz.

Creció el mate y fue
un buen sueño pa`todos
gurises y viejos
lo toman así.

Calentita el agua
unas hojas verdes
dame un mate chamigo
que me toca a mi.

Tortas fritas, chipá
tortilla y chicharrones,
pasteles, bizcochos,
galleta y pan.

Con poleo, con menta,
cedrón o boldo
así como venga
lo voy a tomar.

 

Mate o tereré.

– ¿Quién sera que vino?

– ¡Papi! ¡Vino Fausto!

– Oh! Fausto Rizziani, qué gusto encontrarte hoy por acá! Justito tengo un tema para que cantes con nosotros.

– Pero claro que sí Dionisio, ¡para mí va a ser un gusto! ¡Que suene ese acordión Fernandito, que suene “RP 2000”!

– ¡Esa!

Soy misionera y me gusta matear. Un mate dulce o amargo da igual

El otro día compartiendo con amigos me invitaron mate frío que le dicen tereré

Las yerba mate crece en suelo misionero, está regada y llevada al secadero

Un tereré o mate, entre amigos, sea frío o caliente es costumbre de mi pueblo

Te invito mate o tereré, te invito mate o tereré

Bombilla, mate y agua fría es tereré

Te invito mate o tereré, te invito mate o tereré

Caliento el agua me hago un mate bien caté

La mayoría se levanta tempranito, caliente el agua y prepara un matecito

Va madrugando y tomando un buen mate mientras se van preparando para ir a trabajar

Hay muchos que llevan el mate al trabajo, a la escuela, la oficina o el taller

Con termo y mate paseando trabajando, si hace frío toman mate o con calor un tereré

Te invito mate o tereré, te invito mate o tereré

Bombilla, mate y agua fría es tereré

Te invito mate o tereré, te invito mate o tereré

Caliento el agua me hago un mate bien caté … x2

– ¿Mate o terere?

– Lo que tu quieras dionisio pero ya, hace bastante calor

– Bueno, después de un terere tomamos un vino

– Y un frito, ¡dale Dionisio!

Mate amargo.

Mate amargo que naciste
en la rueda de un fogón,
derramando tradición
entre un estilo y un triste.
Mate amargo que trajiste
entre tu yerba sabrosa
la suavidad primorosa
de una mano de mujer
y el embrujo de un querer
con que te cebó una moza.

Sos el amigo sincero
con quien a solas proseando
pasás las horas rodando
en un galope ligero.
Sos sereno consejero
que escuchamos con halago,
y entre un trago y otro trago
mientras la pava se queja,
nos hablás de cosas viejas,
de la querencia y el pago.

El más bravo se arrocina
al paladear tu amargura,
sos sabroso como achura
y querendón como china.
Sos alma de la cocina
que alegra reunión sencilla
y mientras la llama brilla
vos vas con tierno embeleso,
como si fueras un beso
aleteando en la bombilla.

Y cuando ya galopeao
como pájaro sin pluma,
el agua no forma espuma
y estás del todo lavao.
Tenés siempre algún costao
pa’ que el hombre te aproveche,
te da vuelta, y sin que te eche
yerba, quedás de primera,
sos como vaca mañera
que sabe esconder la leche.

 

El matecito de las siete.

Aspiro el aire de tu paso, tan sólo eso…
y emprendo, ciego, un leve abrazo: olor a viejo.
Si no pasaras esta tarde, tan sólo eso…
seguramente moriría tras tu silencio.

Donde alza vuelo tu figura, vuela mi pecho.
si en cada uno de tus pasos ya no hay consuelo.
las tardecitas en la puerta me tienen preso,
y el mate amargo de las siete guarda el secreto.

 

 

Fuente: Fans del Mate

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*