Novedades

Autor Archivos: Locos x el Mate

Cómo es la manera correcta de cebar un buen mate

Los Locos x el Mate tomamos nada menos que 100 litros por año por persona en Argentina, y cifras similares se repiten en otros países latinoamericanos. Te invitamos a percibir el mate con los cinco sentidos y apreciar la sencillez de la yerba mate El ADN del mate compartir, dar, recibir y devolver. Armamos la ronda, reunidos alrededor del fuego ...

Leer Más »

Cómo curar un mate (opción amargo o dulce)

La ceremonia del mate en la Argentina puede incluir diversos rituales según el gusto de cada cebador. Así, habrá quien lo tome amargo, dulce con azúcar en la yerba o con edulcorante en el agua, con yerba más suave o más fuerte. También se puede variar en la elección del recipiente, ya que el mismo puede estar elaborado con materiales orgánicos (como calabaza, madera o ...

Leer Más »

El mate celebra su día el próximo 30 de Noviembre

Con nuevas variedades y la fórmula de siempre, esta infusión que representa un símbolo nacional se mantiene más vigente que nunca. En el marco del Día Nacional del Mate, que se conmemora el próximo 30 de noviembre, se le rinde homenaje a la infusión favorita de los argentinos, y que es infaltable en cada mes De hecho, según el Instituto Nacional de ...

Leer Más »

¡Llegó la nueva remera oficial de Locos x el Mate!

Tenemos buenas noticias para los fanáticos de la comunidad de Locos x el Mate: ¡ya está disponible la nueva remera oficial! Talles: S – M – L – XL – XXL Colores: blanco o gris Para pedirla, envianos un Whatsapp al 11 4989-0517, o por mail a: info@locosxelmate.com ¡Hacemos envíos! Costos de envío a cargo del cliente, consultanos según tu zona ...

Leer Más »

El mate argentino gana lugar en el mundo

La yerba mate argentina participó nuevamente en la Feria Alimentaria Anuga, que se desarrolló la semana pasada en la ciudad alemana de Colonia. La muestra es considerada como una de las vidrieras más importantes para la industria de los alimentos y las bebidas a escala mundial. En forma conjunta el INYM y diez empresas yerbateras dispusieron de un stand de ...

Leer Más »

El mate y sus variantes

La infusión preparada con hojas de yerba mate (ilex paraguayensis) es una costumbre iniciada por los guaraníes en el siglo XVI y transmitida a los colonizadores españoles y portugueses. Con el transcurso del tiempo fue adoptada como nuestra bebida típica, que compartimos con otros países limítrofes como Argentina, sur de Brasil y Uruguay. Su consumo se acentuó en forma fría ...

Leer Más »

Una multitud acompañó la 7ª Fiesta del Mate y la Torta Frita

Con la presencia de una gran cantidad de visitantes, se desarrolló el domingo pasado, 13/10, la jornada central de la 7ª edición de la Fiesta del Mate y la Torta Frita en Copetonas. El año pasado e vendieron 27.500 tortas fritas y este año, los organizadores tenían previsto llegar a 45.000. Todo un número que expresa la convocatoria creciente de ...

Leer Más »

La yerba mate, una tradición que se fusiona y no pierde vigencia

La yerba mate dejó de ser utilizada solamente en la guampa y pasó a ser un componente importante en la producción de alimentos salados, postres, jugos y hoy es saboreada, incluso, en la cerveza. Lejos de perder espacio, esta planta nativa continúa evolucionando con el paso de los años. Desde que los aborígenes guaraníes enseñaron a los colonizadores su forma ...

Leer Más »

Misiones realizó la 1ra jornada Ruta de la Yerba Mate

La actividad se realizó en el marco del proyecto de Ley que analiza la Legislatura provincial para declarar Patrimonio Provincial Histórico y Cultural, Turístico, Paisajístico, Productivo, Gastronómico e Industrial de la Provincia de Misiones a la «Ruta de la Yerba Mate». La jornada busca poner en valor la ruta y lo que implica turística y productivamente para Misiones. La actividad ...

Leer Más »

Día del Dulce de Leche: origen y receta del manjar argentino

El viernes 11 de Octubre se celebró el día de uno de los productos mas consumidos por  los argentinos que, junto con el mate, las empanadas y el asado integra el patrimonio cultural gastronómico nacional, más allá de que su invención se la atribuyen Oriente, Francia y otras regiones. En caramelos, como relleno de bombones, alfajores, chocolates, arrolladitos, churros, facturas, ...

Leer Más »