Novedades

Autor Archivos: Locos x el Mate

¿Por qué el «mate» se llama así?

Al llegar los conquistadores a las tierras de América del Sur, notaron que los nativos practicaban el ritual de juntarse a beber una infusión a los que los guaraníes llamaban «caiguá». Esta expresión deriva de los vocablos guaraníes «káa» (yerba), «y» (agua) y «gua» (procedencia), lo que se puede traducir en «agua de yerba». La expresión «mate», nace del vocablo quechua ...

Leer Más »

El mate como DNI

    Según una encuesta, en los últimos meses. el 84% de los consultados respondió haber tomado mate, solo o en compañía Hábito, tradición y emblema, está claro que para los paladares latinoamericanos, el mate es largamente mucho más que una infusión. Aunque el volumen de consumo quizás nos ayude a ponerlo en contexto. Según una encuesta reciente de la consultora de ...

Leer Más »

Budín de pan para acompañar el mate

Ingredientes Pan 500 grs Leche 1 lt Huevos 6 unid Azúcar 250 grs Esencia de vainilla 1 cdita Ralladura de limón C/N Rhum 1 cda Pasas de uva 100 grs Nueces 100 grs Azúcar para caramelo C/N Procedimiento Paso 1: acaramelar la budinera Hacer un caramelo en una sartén. Colocar el azúcar de a poco y a medida que se ...

Leer Más »

Historia y datos interesantes sobre la yerba mate

La Yerba Mate es un producto de América del Sur, obtenido de las hojas y tallos tiernos del “Ilex Paraguariensis, así llamada por el naturista Hilaire. Planta de la familia de las aquifiláceas, que nace y se desarrolla prodigiosamente entre los 18 y 30 grados de latitud sur, alcanzando su mayor desarrollo en las vertientes de los ríos Paraguay y ...

Leer Más »

Ayudemos a que haya Corazones Alegres

«Corazones Alegres» es el nombre del merendero que Rita Ester Molina lleva a cabo desde hace tres años. Y el nombre no es casual, sino que refleja tanto el sentimiento de los niños al estar acompañados y tener un espacio de contención, donde encontrar un plato de comida día a día, como el de Rita Ester y las personas que lo ...

Leer Más »

El tereré, de moda en las playas de la Costa

La infusión a base de yerba mate, tradicional en el norte, gana espacio entre los turistas   Algunos porque buscan una alternativa natural y refrescante, otros por tradición familiar: lo cierto es que en las playas bonaerenses, este verano se ven más turistas tomando tereré, esa variedad del mate que se prepara con agua fría y jugos. Según los datos ...

Leer Más »