El 30 de Noviembre pasado se conmemoró en Argentina el Día Nacional de nuestra querida infusión. Esto se celebra porque se cumple un nuevo aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí, el indio mestizo que supo ser un líder militar que gobernó la provincia de Las Misiones, Argentina, donde instrumentó criterios administrativos y políticos de neto corte revolucionario, al punto de haber aplicado ...
Leer Más »Autor Archivos: Locos x el Mate
La feria Matear ya piensa en su reedición 2018
Expectativas superadas. El Mate nos salió mejor de lo que esperábamos y no quedan dudas, hay que reeditar MATEAR. De esta manera se resume el resultado de la primera feria de yerba mate y sus productos derivados, organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y con la participación de empresas, cooperativas y productores de la infusión y ...
Leer Más »El Día Nacional del Mate en Argentina se celebró en MateAR 2017
Más de 30 empresas entre cooperativas, productores yerbateros y de alimentos vinculados a la tradición del mate argentino, comercializaron sus productos al público Se realizó la primera edición de la Feria MateAr, al conmemorarse el Día Nacional del Mate en Argentina. El evento, al que asistieron más de 14.000 personas, fue organizado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate ...
Leer Más »5 beneficios saludables de la yerba mate
La infusión forma parte de la tradición gastronómica de varias naciones en América del Sur y desde tiempos ancestrales se piensa que la bebida tiene ciertas ventajas que pueden favorecer el funcionamiento del cuerpo humano. En este punto vale la pena recordar que la yerba mate es un arbusto perteneciente al género Ilex, plantas también conocidas como acebos. Su denominación científica es Ilex paraguariensis, y ...
Leer Más »El ranking a la hora del mate
1 – Amargo: Para sus cultores, de otra forma sería una herejía. 2 – Dulce: Viene ganando adeptos a pasos agigantados. 3 – Con yuyos: 4 – Cocido: Infusión por excelencia en la escuela primaria. 5 – Tereré: Refrescante, con jugo de naranja o pomelo y hielo. 6 – De leche: Es común que lo tomen los niños en el ...
Leer Más »Los rusos comienzan a conocer la yerba mate, pero la prefieren tomar en mates de vidrio
“Los rusos conocen la yerba mate y la toman como nosotros: con mate y bombilla. Al producto le llaman ‘mate’ y se habituaron a tomarlo así. La yerba en Moscú y San Petersburgo (ex Leningrado) no es un producto para nostálgicos, únicamente, sino para los propios moscovitas. Eso sí: nada de calabaza o porongo. Ellos quieren tomarlo en mates de ...
Leer Más »Mate en el trabajo: bueno para la salud y el rendimiento
El mate es un compañero inseparable para muchos sudamericanos, y no es nada raro encontrarlo en las oficinas, donde los compañeros lo comparten o en algunos casos, algunos trabajadores lo disfrutan en solitario mientras llevan a cabo sus tareas. Este hábito no sólo podría resultar saludable, sino que también podría efectivamente mejorar el rendimiento de las personas. Tomar mate aporta ...
Leer Más »15 mitos y curiosidades sobre nuestra bebida preferida
Muchas son las creencias populares que giran entorno a la infusión que más representa a los argentinos. Una sommelier y especialista en yerba mate derriba -o asevera- estas versiones. El mate está presente en más del 90% de los hogares argentinos, y según el Instituto Nacional de la Yerba Mate, es el producto que mejor nos representa por sobre la carne, el dulce ...
Leer Más »Para cebar un buen mate en 3 pasos
Cebar el mate es una acción mucho más compleja que sólo servir, ya que involucra un cuidado y un cariño especiales. Valeria Trápaga compartió el paso a paso para lograr que la yerba mate se exprese con plenitud en mates ricos y rendidores: 1. Llenar el mate en sus tres cuartas partes. Cubrirlo con la mano y agitarlo con la ...
Leer Más »La Feria Matear promocionó las diversas formas de consumir yerba mate
La primera edición de la “Feria MateAr” que se realizó el 2 y 3 de Diciembre en el predio de exposiciones de La Rural, en el barrio porteño de Palermo (Argentina), convocó a más de 5.000 personas en la jornada inaugural el 2 de diciembre, confirmando que –efectivamente- el mate forma parte del «ADN» de los argentinos y que está ...
Leer Más »