El Día Nacional del Tereré se celebró el 23 de Febrero en el centro de Asunción con diversas actividades culturales, feria y rondas de la tradicional bebida refrescante del Paraguay.
El tereré, un símbolo de identidad nacional paraguaya que celebra su día por noveno año
El tereré es una bebida refrescante que consideramos como un símbolo nacional de amistad y compañerismo. Su día se celebra el último sábado de febrero y, en conmemoración, te contamos más sobre este tradicional brebaje.
Agua, abundante hielo, yerba mate y, en algunos casos, una mezcla del famoso pohã ñana son los ingredientes que componen el tan querido tereré. La bebida nacional se ganó un lugar en el calendario de todos los paraguayos y celebra su día cada 23 de Febrero, este 2019 por noveno año consecutivo.
Más allá de solo recordarlo cada año, el Día Nacional del Tereré se creó con el fin de proteger y fortalecer la identidad paraguaya. Mediante la Ley 4261/11, esta fecha cobró especial protagonismo cada mes de febrero.
De acuerdo con la historia, el tereré es de origen precolombino y tuvo auge durante la Guerra del Chaco (1932-1935), pues las tropas paraguayas lo consumían para filtrar el agua turbia de los tajamares y poder beberla.
Asimismo, era un tipo de técnica para racionalizar el agua y refrescarse para soportar sus largas e interminables jornadas.
Su inmenso valor cultural y el paso del tiempo lo convirtieron en un compañero infaltable en la casa o la oficina. Una jarra de vidrio o plástico como también un termo, un vaso o una guampa y una bombilla son los utensilios que hacen posible este reconocido ritual.
Pero el tiempo no solo lo hizo popular en la vida de los paraguayos, sino también propició una serie de reglas no escritas que son prácticamente inquebrantables en cada ronda.
Fuente: Última Hora