Novedades

Arrancó el Congreso Sudamericano de Yerba Mate en Brasil

Hasta el día 18 de mayo de 2017 se realiza el Congreso Sudamericano de Yerba Mate en Erechim, Brasil. Desde la Argentina viajo una delegación de técnicos, investigadores y productores relacionados con el sector yerbatero. El INYM expondrá avances científicos e investigaciones con el eje en el apoyo a la educación y capacitación vinculada a la producción, elaboración y consumo de la bebida en dicho Congreso. Desde el organismo aseguraron que «cada vez son más los estudios científicos que evidencian que estamos ante un alimento funcional»

Por eso, durante el evento se podrá acceder a investigaciones sobre conservación, mejoramiento genético, reproducción y multiplicación; cultivo y extensión; economía; derecho y aspectos sociales; fitoquímico; la industrialización y los nuevos productos; productos de calidad; salud y medio ambiente.

“La investigación sobre la yerba mate ganó terreno en las últimas dos décadas y con ella el mundo pasó a conocer sus propiedades, lo que puede aumentar su consumo. Su popularidad va en aumento en los Estados Unidos, Canadá, Europa y algunos países de Oriente Medio”, señaló el Instituto Brasileño de Yerba Mate.

Por su parte, el INYM agregó que “en la Argentina, cada vez son más los estudios científicos que evidencian que estamos ante un alimento funcional y de efecto protector en enfermedades metabólicas y degenerativas de la salud humana”. “Pero además, el INYM financia estudios orientados a mejorar las tareas de cosecha y secanza”

Algunos de los principales temas que se abordarán durante estos tres días son “Integrando Ciencia y Tecnología para Promover Avances en la Cadena Productiva de la Yerba Mate” (a cargo de Miguel Schmalko, de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM); Métodos Alternativos de Procesamiento de Yerba Mate (a cargo del Miguel Holowaty, de la UNAM). “Yerba Mate en la Salud”; “Yerba Mate en el Escenario Mundial: Usos Actuales y Potenciales” (a cargo de Rosana Filip, de la Universidad Nacional de Buenos Aires); “Mesa Redonda: Desafíos Científicos y Tecnológicos para Investigaciones y Transferencia de Tecnología en Yerba Mate”; “Producción de Yerba Mate”; “Genética”, entre otros temas.

Fuente: Nearural / infocampo

2 comentarios

  1. Nilda Rosa Escurra

    El mate es muy delicioso ,es una buenísima compañía, me encanta tomar!!!

  2. Hola! Nos gustaría que se identifiquen dejando algún nombre, o marca, o empresa, o contacto. Así la gente de la comunidad sabrá dónde irá esa información. Pueden contactarnos a: info@locosxelmate.com con sus datos y a la brevedad nos comunicaremos. Muchas gracias! Saludos!

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*