El Mate, Infusión Nacional en Argentina, formó parte de la Noche de los Museos, evento organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que reúne a más de un 1.500.000 visitantes en 240 espacios acondicionados para revivir la historia y la cultura argentina. En un lugar especialmente acondicionado en el Ministerio de Agroindustria, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) presentó parte de la colección de mates antiguos que adquirió del investigador Francisco Scutellá e invitó a éste al evento para compartir con los visitantes anécdotas y mates de la rica historia de la infusión. “El Mate tiene cosas casi mágicas”, enfatizó Scutellá, quien llegó a reunir cuatro mil piezas en su colección de mates, y conoce en detalle cada una de ellas, como por ejemplo “el mate higiénico alemán”, presente en parte de lo expuesto en la Noche de los Museos. “Esta pieza de mate higiénico fue creada por los alemanes”, indicó. “Ellos son perfeccionistas, quieren mejorar todo lo que ven y con el mate hicieron eso; sentían cierta promiscuidad por la boquilla de la bombilla y el polvo de la yerba y crearon éste mate higiénico y su propia materia (lugar para matear) acá por Avenida de Mayo, en Buenos Aires”, relató ante lo visitantes. –
El mate tiene cosas casi mágicas
ara Scutellá “el Mate es un sentimiento nacional y amigo”, y su presencia en la Noche de los Museos, con respaldo del INYM, fue dedicada por este investigador a “quienes enseñaron sobre la tradición, a grandes maestros, como Atahualpa Yupanqui”, y cobra mayor sentido cuando esos conocimientos pueden ser difundidos y multiplicados, como ocurrió en ese evento.
El mate nos identifica en el mundo
En La Noche de los Museos también estuvieron presentes la Cooperativa Río Paraná, con la yerba mate Tierra, Trabajo y Justicia, un producto artesanal obtenido en forma cooperativa por 180 familias en el marco del Movimiento Agrario de Misiones. “El Mate nos identifica en el mundo”, enfatizó Juan Carlos Domínguez, presidente de la entidad. “Y esta iniciativa es muy buena para promocionarlo, ya que es visitada por miles de turistas nacionales y de otros países”, agregó.
Fuente: MisionesCuatro.com